miércoles, 24 de octubre de 2012

Desarrollo de la moral en la niñez de 2 a 6 años Piaget y Kohlberg.



Desarrollo de la moral en la niñez de 2 a 6 años de Piaget.

La palabra moral deriva del vocablo latino mores y alude a:
•      Las costumbre o tradiciones:

      1.- Transmisión de hechos históricos y elementos culturales de generación en generación.

Conservar las tradiciones de una comunidad o de un país significa practicar las costumbres, hábitos, formas de ser y modos de comportamiento de las personas.
Desarrollo moral contempla 2 elementos:

1.- La conciencia moral.
•      Aprendizaje = Castigo
      (CONDUCTAS MALAS)
•      Reúne todas las prohibiciones.
•      Conducta que debe ser evitada.
EJEMPLOS:  Una reprimenda, una mirada de reprobación, una penitencia...

2.- Ideal del yo.

•      Aprendizaje = Premio
•      Imagen ideal (CONDUCTAS BUENAS)
•      Autoestima: cuanto mayor sea nuestra autoestima, mayor será nuestro ideal del yo...
•      EJEMPLOS: Cuando nos dieron una mirada de aprobación o una sonrisa, cuando manifestaron sentirse orgullosos de nosotros o nos felicitaron, cuando fomentaron una acción.


                          
                             
 El interjuego de conductas                +            Internalización de los castigos y     recompensas.
                                              Código moral

                  El código moral es el conjunto interiorizado de normas


El desarrollo de: 


cogniciones                                        conductas                                                         




 emociones
         



Con la ayuda de estos factores que son fundamentales en el desarrollo de la moral escolar el niño irá formulándose y replanteándose esas reglas iniciales, en una constante construcción.

 A Piaget le preocupaba investigar las cogniciones de                   los niños.





Piaget mediante la observación de niños en situaciones de juego llego a las siguientes afirmaciones:

Así fue como logró identificar cuatro fases:
1ª FASE (hasta los 3 años aproximadamente):
•      Los niños se concentran en simples actividades libres.
•      Si reconocen algún límite, únicamente serán los esquemas que han desarrollado hasta el momento, o sea, lo que son capaces de hacer.
•      “puedo, pero no debo” sino sólo el “puedo o no puedo”



2ª FASE (desde los 3 a los 6 años):
•       Juegan imitando los modelos de los adultos.
•       Ya reconocen la existencia de reglas (fijas e inalterables).
•       Se concentran en una de las reglas e ignorar el resto y no es extraño que a lo largo de un juego vaya cambiando la regla considerada.
•      Ejemplo: Noción de clasificación. 

Teoría de Lawrence Kohlbrerg (0 a 6 años)










El desarrollo moral comenzaría con la etapa cero, donde se considera bueno todo aquello que se quiere y que gusta al individuo por el simple hecho de que se quiere y de que gusta. Una vez superado este nivel anterior a la moral se produciría el desarrollo según el esquema que presentamos a continuación.

Nivel I: moral preconvencional.

Etapa 1: el castigo y la obediencia (heteronomía)

El punto de vista propio de esta etapa es el egocéntrico, no se reconocen los intereses de los otros como diferentes a los propios. Las acciones se consideran sólo físicamente, no se consideran las intenciones, y se confunde la perspectiva de la autoridad con la propia.
Lo justo es la obediencia ciega a la norma, evitar los castigos y no causar daños materiales a personas o cosas.
Las razones para hacer lo justo son evitar el castigo y el poder superior de las autoridades.


Etapa 2: el propósito y el intercambio (individualismo)

La perspectiva característica de esta etapa es el individualismo concreto. Se desligan los intereses de la autoridad y los propios, y se reconoce que todos los individuos tienen intereses que pueden no coincidir. De esto se deduce que lo justo es relativo, ya que está ligado a los intereses personales, y que es necesario un intercambio con los otros para conseguir que los propios intereses se satisfagan.

Lo justo en esta etapa es seguir la norma sólo cuando beneficia a alguien, actuar a favor de los intereses propios y dejar que los demás lo hagan también.
La razón para hacer lo justo es satisfacer las propias necesidades en un mundo en el que se tiene que reconocer que los demás también tienen sus necesidades e intereses.

Nivel II: moral convencional.

Etapa 3: expectativas, relaciones y conformidad interpersonal (mutualidad)

La perspectiva de esta etapa consiste en ponerse en el lugar del otro: es el punto de vista del individuo en relación con otros individuos. Se destacan los sentimientos, acuerdos y expectativas compartidas, pero no se llega aún a una generalización del sistema.

Lo justo es vivir de acuerdo con lo que las personas cercanas a uno mismo esperan. Esto significa aceptar el papel de buen hijo, amigo, hermano, etc. Ser bueno significa tener buenos motivos y preocuparse por los demás, también significa mantener relaciones mutuas de confianza, lealtad, respeto y gratitud.

La razón para hacer lo justo es la necesidad que se siente de ser una buena persona ante sí mismo y ante los demás, preocuparse por los demás y la consideración de que, si uno se pone en el lugar del otro, quisiera que los demás se portaran bien.









No hay comentarios:

Publicar un comentario